En Colombia, el mes de junio tuvo gran protagonismo por sus celebraciones y eventos importantes; entre ellos el 28 de junio, día internacional del Orgullo LGBTIQ+ que tuvo su celebración el primer domingo del mes de julio.
El 3 de julio, se llevó a cabo la marcha y desfile LGBTIQ+ donde las personas salieron a celebrar sus diferencias y a marchar por sus derechos, este año con el mensaje “libres para ser y decidir” tuvo como propósito el impulso de una ley que recorra la identidad de género en toda su diversidad.
Este festival se ha llevado a cabo desde el 2015, y siempre se ha orientado a la búsqueda de un espacio donde se puedan transformar la creencias, mitos e imaginarios qué abundan en nuestra cultura y qué tanto le han hecho daño a la comunidad, con el fin de lograr una integración social y un amplio entendimiento y aceptación de nuestras diferencias como partes de una sociedad.
Durante estos años la marcha del orgullo LGBTIQ+ de Medellín ha ido consiguiendo cada vez más acogida, incrementando su participación y relevancia en cada año, gracias a ello, en la feria FITUR 2017 realizada en Madrid-España, se reconoció a Colombia como uno de los mejores destinos emergentes LGBTI+ del mundo, dando una excelente oportunidad para potencializar el turismo receptivo LGBTI+ hacia Medellín. Adicionalmente en el 2019, el PRIDE de Medellín es considerado, el PRIDE Nacional, según INTERPRIDE.
La última versión de desfile en Medellín, tuvo un recorrido saliendo desde la Alpujarra y finalizando en el Obelisco, contando con una logística impecable, se tuvo control y regulación del consumo de alcohol, esta marcha en especial mantuvo un gran orden y respeto, fue en su totalidad un espacio de diversión y en especial para alzar la voz por todos los derechos. El desfile contó con más de 40 carrozas que llenaron de color y música el espacio. El arte y la cultura también tuvo su espacio, personajes reconocidos del entretenimiento dieron su apoyo a la comunidad LGBTIQ+, dejando claro que el amor no tiene condiciones, lo importante es enamorarse del ser no del género y que hay que reconocerse como persona y no esconder la esencia.
La marcha dejó claro que busca inclusión e igualdad, pues fue un espacio para todo público, donde los jóvenes se expresaron, las madres apoyaron la sexualidad de sus hijos, los adultos mayores estaban libres de tabúes y otros expresaron a través de su cuerpo la libertad, pero todos iban con el mismo fin, divertirse y luchar finalmente por ser “libres para ser y decidir”.